a., sandra
El plurijuridismo se traduce con frecuencia en un conflicto de fuentes normativas cuyos ámbitos de aplicación resultan convergentes. Ello ha planteado a los juristas la necesidad de repensar los criterios tradicionalmente empleados en caso de colisión de normas. En relación a ello, se aborda el tema desde la problemática que suscita en el sistema d...
federico, miguel
humberto, javier
La teoría de los actos de emulación ha recibido escasa atención en el derecho argentino, y considerando el hecho que la misma no fue codificada puede quizá entenderse la actitud de desinterés de parte de nuestra doctrina. Sin embargo, es evidente que Vélez Sársfield no podía desconocer la encendida polémica desatada en torno a su reconocimiento des...
paula, maría
A lo largo de la historia de la Ciencia, destaca Thomas Samuel Kuhn como aquel que expone en su pensamiento rasgos que logran establecer un vínculo de unión entre otros dos autores claves: Popper y Lakatos. Se intentará abordar las ideas de Thomas Kuhn remarcando aquellos conceptos que dan forma a su razonamiento; comparar el mismo con las ideas de...
ramonda;, margarita
Las propiedades especiales o conjuntos inmobiliarios, como formas coparticipativas de propiedad que comprenden, entre otros, a los clubes de campo y a los barrios cerrados, no se encuentran reguladas en una ley nacional, según lo dispuesto en el art. 75 inc. 12 de la Carta Magna. Sin embargo, y en contra de las relaciones de superioridad y subordin...
alejandra, maría
Se analiza el tema de la propiedad comunitaria indígena, consagrada en el artículo 75 de la Constitución Nacional, cuya introducción al Derecho nacional altera el sistema de la propiedad en el Código Civil argentino. Ello determina que, al convivir los dos tipos de propiedad mencionados -privada y comunitaria- deba estudiarse este supuesto dentro d...
nicolau;, noemí
nacional de rosario, la dirección; unive...
hernández;, carlos
El ‘pluralismo jurídico’, tiene múltiples manifestaciones, especialmente en el ámbito del Derecho Comunitario, el Derecho Indígena y los microsistemas especiales, en particular los conformados en el campo del Derecho Contractual. En lo referente al “multiculturalismo”, se evidencia en la historia de nuestro país que el Derecho nacional, tanto Públi...
g., rosana
En el sistema jurídico nacional e internacional, puede corroborarse una protección amplia e integral de la niñez, lo cual no sucede respecto de las personas que se encuentran en el otro extremo de la vida. Esta diferencia legislativa también se ve reflejada en la jurisprudencia argentina. Pues, al momento de justipreciar los daños sufridos por un n...