Espinosa-Rodríguez, Luis Miguel Balderas-Plata, Miguel Ángel Cabadas-Báez, Héctor Víctor
RESUMEN La caracterización geomorfológica es una herramienta para la instrumentación de programas relacionados con el uso y manejo del territorio, la planeación geográfica integral, la evaluación de paisajes y de escenarios relacionados con riesgos en las regiones. En el presente estudio se realizó la cartografía geomorfológica del complejo volcáni...
Zavala Cruz, Joel Salgado García, Sergio Marín Aguilar, Álvaro Palma López, David Jesús Castelán Estrada, Mepivoseth Ramos Reyes, Rodimiro
Los estudios de suelos a escala media permiten generar información confiable para planificar el uso agropecuario. Como una alternativa para acelerar la cartografía semi-detallada de suelos, se analizó un transecto para conocer la distribución geográfica, la relación con el relieve y sus características físicas y químicas. Con base en la geomorfolog...
Cortés Estay, Leonardo
This article focuses on the causes of informal urbanization settlements, particularly in ravines and hillsides in the case of Valparaiso between 1820 and 1880. The text is aimed to recognizing the structural role of informal urbanization in shaping the city of Valparaiso mainly by groups from rural Chile. On the other hand, it is aimed to relieving...
Zavala Cruz, Joel Salgado García, Sergio Palma López, David Jesús Marín-Aguilar, Álvaro Ramos Reyes, Rodimiro Castelán Estrada, Mepivoseth
Soil studies at a medium scale make it possible to generate reliable information with which one may plan agricultural uses. As an alternative to speed up semi-detailed soil mapping, a transect was analysed to determine geographical distribution, relationship with topography, and physical and chemical characteristics. Based on the geomorphology of a...
Espinosa Rodríguez, Luis Miguel Balderas Plata, Miguel Ángel Cabadas Báez, Héctor Víctor
Geomorphological characterization is a tool for the implementation of programs related to use and management of territory, comprehensive geographical planning, evaluation of landscapes, and risk scenarios of regions This study consisted in creating a geomorphological map of the Nevado de Toluca - San Antonio volcano complex, using morphological and...
Quezada Flory, Jorge Jaque Castillo, Edilia Fernández, Alfonso Vásquez, Daniela
El 27 de febrero de 2010 ocurrió un terremoto Mw=8,8 en el centro-sur de Chile que provocó alzamientos y subsidencias cosísmicas. El litoral de la Región del Biobío tuvo alzamiento cosísmico que generó el ensanchamiento de playas, la emersión de la plataforma de abrasión marina, desecamiento de ríos y humedales y muerte de biota intermareal. Por el...
Espejel Arroyo, Fernando
El ejército asirio durante el I milenio a.C. fue el más temido en todo el Próximo Oriente. A sus muchas cualidades se añadirá en época neoasiria un perfeccionamiento del arte de la poliorcética, consiguiendo de este modo que muy pocas ciudades fuesen capaces de resistir su intervención sin ser arrasadas, con la posterior reorganización de las gente...
Pérez García, Carlos Alejandro López Blanco, Jorge Vela Correa, Gilberto
La alteración de las propiedades físicas y químicas en sitios no quemados (SNQ) y quemados (SQ), son dos aspectos importantes para el desarrollo del suelo y vegetación con respecto a tres porciones contrastantes del relieve. Se realizó un muestreo dirigido en suelos de áreas quemadas y no quemadas en una microcuenca, considerando tres posiciones en...
Pérez Vega, Azucena Mas, Jean François
Son pocos los estudios enfocados en la evaluación de los errores inherentes a los modelos digitales de elevación (MDE). Por esta razón se evaluaron los errores de los MDE obtenidos por diferentes métodos de interpolación (ARC/INFO, IDRISI, ILWIS y NEW-MIEL) y con diferentes resoluciones, con la finalidad de obtener una representación del relieve má...
Cerca, Mariano Barrientos-García, Bernardino García-Márquez, Jorge Hernández-Bernal, Caridad
Resumen Se muestran resultados del uso de una técnica de proyección de luz estructurada para obtener un mapa digital del relieve durante la deformación por extensión en modelos analógicos que simulan la parte superior de la corteza terrestre. La técnica para obtener el relieve consiste en la proyección de un patrón de luz estructurada en franjas bi...