Zumpano Coacci, Julián
El objetivo general de nuestro trabajo pasa por ocuparse de la figura del minotauro en las reelaboraciones propuestas por Borges, con su cuento “La casa de Asterión”, y por Cortázar, con su pieza teatral Los reyes, en relación a los conceptos de monstruosidad y otredad y a la ética del humanismo del otro hombre presentada por Levinas. Se trata de u...
Tal, Tzvi
This article focuses on the novel appearance of violent Jewish characters in Latin American films from three societies crossed by deep social, political and discursive gaps: Argentina, Uruguay and Venezuela. Starting from the premise that the image of the Jew in the cinema can be read allegorically as an indicator of the processes of the National I...
Gifra Adroher, Pere
Este artículo analiza los capítulos que Octavia Walton Le Vert dedicó a España en su libro de viajes Souvenirs of Travel (1857). Se inicia con una breve semblanza de la autora y a continuación se examinan los contextos de producción y recepción del libro, seguidos de un resumen de su viaje por España en 1855. Basándose en las consideraciones teóric...
Guerra Hernández, Juan Manuel
This essay launches a critique of the concept of identity in which modern Latin American national states have been founded. The reflection proposed here is articulated from the conception that the Ecuadorian Marxist philosopher Bolívar Echeverría developed about the concept of culture. It is postulated that the identity (personal and collective) ...
Mariscal Vega, Sara
Resumen Este artículo presenta un estudio sobre las relaciones entre la educación para la paz inclusiva y la crítica como elemento principal para la consecución de los objetivos de una escuela pluralista. En ese sentido, se presenta el programa de Filosofía para Niños como herramienta para fomentar el pensamiento cuidadoso (del cuidado del otro) y ...
Cabrejo, José Carlos
Resumen A partir de las semióticas generativa y tensiva, y de la narratología, este artículo aborda cómo la película Escondido del realizador Michael Haneke retrata la otredad, es decir, la visión de un sujeto con respecto a otro, distinto a él. Los puntos de vista, las figuras videográficas/mediáticas y la iluminación son algunos de los aspectos d...
Soriano Muñoz, Nuria
Resumen: Este artículo analiza la representación de América elaborada por los traductores Juan de Arribas y Julián de Velasco. Situar la geografía de la Encyclopédie méthodique (1792) en estrecho diálogo con otros impresos de la época ofrece nuevas perspectivas de análisis para comprender la construcción de la idea de América y ampliar considerable...
Vera, Antonieta Aguilera, Isabel M. Fernández, Rosario
Resumen: Este artículo busca caracterizar la producción y puesta en valor de la otredad étnico/racial en el marco del multiculturalismo neoliberal en Chile, a partir de un trabajo teórico en torno a los conceptos de otredad, representación, ambivalencia y autenticidad. Desde esta clave de lectura y a través de metodologías cualitativas, analizaremo...
Córdova Márquez, Moisés
Aborda la elaboración conceptual de ‘lo indio’ y ‘lo indígena’, con el fin de desmontar el andamiaje teorético en torno a estas categorías, cuyos orígenes se remontan a los inicios de la civilización occidental. Para esto, indaga en la reserva de sentido presente en dichos conceptos y traza el mapa de la evolución de ambos términos a través del tie...
de-Vera-Reyes, J. A. Guerra-Palmero, M. J.
This article aims to approach the experience of pain from the parameters of phenomenological philosophy. From this discipline, pain is not considered as something belonging to the person who suffers it, but rather, the person himself has become the pain itself and this becomes his way of communicating with the world. It must be said that this philo...