Vivanco Flores, Carlos A.
Una de las costumbres de mayor prestancia y arraigo popular en la provincia de Andahuaylas, que aún supervive a través del tiempo, es el "RIMAYKUKUY". Si en la época de los incas, una de las cuatro fiestas más populares era el Warachikuy, en la que los maqtas, en reñidas competencias atléticas, se disputaban a las más bellas doncellas del AQLLAY WA...
Ossio A., Juan M.
Es posible que en nuestro medio, acostumbrado a pensar que la antropología es una ciencia exótica, que a lo sumo se preocupa por estudiar las supervivencias del pasado o de aspectos que no son significativos en el momento actual, se considere que el libro que vamos a presentar es una prueba adicional de las tendencias divagadoras de esta disciplina...
Rossi, Annunziata
La mujer en la baja Edad Media: matrimonio y fin amor
González, Carlos Mario
¿Porqué hay hombres que no aman? La respuesta es: porque el amor pone en juego para el hombre lo más difícil para él: el ser. Sostenerse en la dirección del ser como apertura reclama la capacidad de renovar el deseo, es decir, de hacer renacer la carencia. Así las cosas, ¿puede una pasión humana como el amor desenvolverse y realizarse al interior d...
Zambrano, Verónica
Olivares D'Angelo, Estanislao
Gould, Stephen
This article demonstrates that ideas which were long ago discredited -such as eugenic concepts, which believed it possible to "improve" human qualities by means of the selective reproduction of the "most apt" groups: Aryans, the intelligent, or the rich- reemerge in the form of policies supposedly based on science but which, in fact, haveno more "s...
Borrillo, Daniel
Historia juridica del matrimonio. Debate sobre la diferencia de sexos como conditio sine qua non del ius connubi
Trost, Jan Levin, Irene
Con este trabajo refutaremos la idea de que las parejas sólo viven juntas en matrimonio o cohabitación. Las relaciones lat (Living Apart Together)• pueden ser consideradas, ahora, como una alternativa a los acuerdos de vida tradicionales. Presentaremos información cuantitativa y cualitativa sobre las relaciones lat y abordaremos las posibilidades d...
Charageat, Martine
En 1492, l'édit d'expulsion laisse aux juifs six mois pour se convertir et rester ou bien pour quitter la péninsule Ibérique. Ce dilemme se pose jusqu'au sein des couples dès lors qu'un seul des deux conjoints se convertit. C'est la cas du mari de Gracia de Tudela qui, elle, choisit de rester juive et de quitter mari et enfants. Le récit de ce choi...