Flores González, Rubén Saldierna Salas, Alma Rosa Gil Morales, Cinthia
Resumen Al cubrir las campañas electorales mexicanas, algunos medios destacan ciertos atributos de los candidatos y partidos en campaña con el propósito de potenciar las aspiraciones de alguno de los contendientes. Si bien la emergencia de redes sociales y medios digitales favorece un equilibrio en la distribución de estos sesgos, los diarios regio...
García Beaudoux, Virginia D’Adamo, Orlando Gavensky, Marina
Resumen En este artículo se analiza el problema de los sesgos y los estereotipos de género en la cobertura periodística de las campañas electorales de las mujeres candidatas. Se presentan los resultados de una exploración empírica en su fase inicial, en la que se analizó tanto la frecuencia de publicación como las características de los estereotipo...
Peytibi Carbonel, F. Xavier
No relationship is as good as the one you get when you know what matters to your interlocutor. Technology helps to know, through data, what it is that matters to him, to improve the impact of our electoral message, so that it is remembered, to segment it. The more data we have, the more potential impacts and memorability we can achieve. And that’s ...
García Beaudoux, Virginia Gavensky, Marina D'Adamo, Orlando J.
What kind of information is shared in social media by male and female candidates during an electoral campaign? Which sorts of news prevail: hard or soft? Are there any differences considering candidates’ gender in the type of news they choose to share? What videos of male and female candidates are more visualized? To answer these questions, a sampl...
Sánchez Galicia, Javier
This brief article addresses some elements of the digital strategy in the context of electoral processes, as well one of the deviations of political communication in the digital arena: simulation in social networks. / En este breve artículo se abordan algunos elementos de la estrategia digital en el marco de los procesos electorales, así como una d...
Acuña, Santiago Piñeiro Rodríguez, Rafael Rossel, Cecilia
ABSTRACT: This article analyzes the behavior of the political parties in Uruguay in relation to electoral finance, as a window for understanding the logics of the way parties function. This analysis of the case of Uruguay reveals how, under the same electoral system, with the same norms for the regulation of spending and funding, and the same syste...
Pérez Serna, Marco Antonio
A pesar de que las campañas políticas electorales son la más clara expresión de la democracia participativa, su funcionamiento interno obedece a los principios empresariales y castrenses del orden y la autoridad. Sin orden y autoridad no se podrá ejecutar a cabalidad la estrategia planteada. Esa responsabilidad de darle orden a la campaña, está en ...
Martínez Gómez, Marta
CIM and OAS School of Governance have designed a training programme aimed to strengthen the abilities of female electoral candidates. Its objective is to strengthen the capacities of women participating in politics for them to run better electoral campaigns. / En el marco de las iniciativas que la CIM impulsa conjuntamente con la Escuela de Gobiern...
Díaz Jiménez, Oniel Francisco
Resumen Este artículo analiza el impacto de la exposición a los medios y las campañas sobre el compromiso cívico en la elección presidencial mexicana de 2012 mediante análisis estadísticos multivariados con datos de una encuesta postelectoral sobre cultura política y prácticas ciudadanas con representatividad nacional. Los resultados son más consis...
Díaz Jiménez, Oniel Francisco Muñiz, Carlos
Resumen: ¿Las formas modernas de comunicación política generan compromiso político o desafección política entre los ciudadanos jóvenes? Mientras las teorías del malestar mediático sostienen que los mensajes de los medios y las campañas tienen un impacto negativo sobre el involucramiento político de la ciudadanía, las teorías de la movilización sost...