Affordable Access

Zonificación edafoclimática del cultivo de cacao en el estado Chiapas

Authors
  • Suárez Venero, Gicli Manuel
  • Avendaño Arrazate, Carlos Hugo
  • Hernández Ramos, Manuel Antonio
  • Rodríguez Larramendi, Luís Alfredo
  • Estrada de los Santos, Paulina
  • Salas Marina, Miguel Ángel
Publication Date
Jun 01, 2021
Source
Scientific Electronic Library Online - Mexico
Keywords
Language
Spanish
License
Green
External links

Abstract

Resumen El estado de Chiapas es el segundo productor de cacao en México; sin embargo, los rendimientos agrícolas son bajos y en muchas regiones existen limitantes relacionadas con factores edafoclimáticos. Por ello, la investigación tuvo como objetivo identificar zonas edafoclimáticas que respondan a los requerimientos del cacao, en función de alcanzar un mayor rendimiento en el estado de Chiapas. La metodología utilizada se fundamentó y diseñó como una forma simplificada de la metodología general de la FAO y a partir de las propuestas metodológicas realizadas en los cultivos de café y cacao en otros países, con adecuaciones específicas a las condiciones particulares e información existente de Chiapas. Se determinaron las condiciones edafoclimáticas que caracterizan cuatro categorías de zonificación (óptima, medianamente óptima, aceptable y no apta) representadas en mapas a escala 1:100 000. Se identificó una superficie total de 1 549 804.4 ha con diferentes potenciales productivos, que representa 20.08% la superficie total del estado y distribuida en 59 municipios. De ellos 34 no tienen antecedentes del cultivo, lo que indica las posibilidades de explorar nuevas áreas para el mismo. Las temperaturas extremas (bajas y altas) y las propiedades físicas del suelo constituyeron los principales factores limitantes para el desarrollo del cacao y ocupan la mayor superficie no apta del estado. Desde el punto de vista práctico, los resultados constituyen una herramienta para la toma de decisiones en una amplia escala para el establecimiento del cultivo del cacao en Chiapas.

Report this publication

Statistics

Seen <100 times