RAPID3: índice para valorar y vigilar a los pacientes con artritis reumatoide, sin recuentos articulares formales: resultados similares al DAS28 y el CDAI en los ensayos clínicos y la asistencia clínica
- Authors
- Type
- Book
- Journal
- Clínicas Reumatológicas de Norteamérica
- Publication Date
- Jan 01, 2009
- Volume
- 35
- Pages
- 773–778
- Identifiers
- DOI: 10.1016/B978-84-458-1858-9.00069-8
- ISBN: 978-84-458-1858-9
- Source
- Elsevier
- Keywords
- License
- Unknown
Abstract
RAPID3 (valoración sistemática de los datos clasificables del paciente 3) es un índice agrupado de las tres determinaciones del grupo de datos nucleares de la artritis reumatoide (AR) del American College of Rheumatology notificadas por el paciente: función, dolor y estimación global del estado del paciente. Cada una de las tres determinaciones individuales se puntúa de 0 a 10, hasta un total de 30. La gravedad de la enfermedad puede clasificarse en función de las puntuaciones RAPID3 como: > 12 = alta; 6,1–12 = moderada; 3,1–6 = baja; ≤ 3 = remisión. Las puntuaciones RAPID3 se correlacionan con la puntuación de la actividad de la enfermedad 28 (DAS28) y con el índice de actividad de la enfermedad clínica (CDAI) en ensayos clínicos y en la atención clínica y son comparables a estos índices en cuanto a su capacidad para distinguir tratamientos activos de controles en ensayos clínicos. El RAPID3 en un cuestionario multidimensional de valoración de la salud (CMDVS) se evalúa en 5 a 10 s, frente a los 90 a 94 s de un recuento formal de 28 articulaciones, 108 s de un CDAI y 114 s de un DAS28. El CMDVS puede ser rellenado por cada paciente en cada visita en la sala de espera en 5 a 10 min, como un componente de la infraestructura de atención rutinaria, con un esfuerzo mínimo del reumatólogo y del personal, para proporcionar puntuaciones RAPID3 y datos adicionales que incluyen un recuento de articulaciones autoevaluado, fatiga, revisión de sistemas y antecedentes patológicos recientes. En todas las enfermedades reumáticas, el RAPID3 es capaz de proporcionar un valor inicial cuantitativo y controlar y documentar cuantitativamente la mejoría o empeoramiento con el tiempo.