Los reformismos académicos entre la teoría ideal y la práctica no ideal
- Authors
- Publication Date
- Dec 01, 2024
- Source
- Scientific Electronic Library Online - Mexico
- Keywords
- Language
- Spanish
- License
- Green
- External links
Abstract
Resumen El análisis de la evolución de las reformas académicas de las últimas décadas permite observar que, en nombre de la innovación, esta fue pensada, desde sus inicios, como una obra política dirigida a convertir a la universidad en proveedora, dentro de los acuerdos de libre comercio, de ‘servicios educativos’. Estos se convierten en ‘productos’ susceptibles de comercialización, y así, se instaura el ‘capitalismo académico’, concepto con el que se pretende dar cuenta de los procesos de comercialización de la docencia e investigación académica. Las reformas se encadenan en el tiempo una tras otras, con dos objetivos, restar poder al Estado, y poner fin al ‘Estado Educador’ nacido en la Ilustración como ideal republicano. Ideal bajo el que la educación aparece como un elemento central para la formación de una ciudadanía emancipada frente a un capitalismo globalizado sin ciudadanía.