Effects of forest cover on richness of threatened fish species in Japan.
- Authors
- Type
- Published Article
- Journal
- Conservation Biology
- Publisher
- Wiley (Blackwell Publishing)
- Publication Date
- Jun 01, 2022
- Volume
- 36
- Issue
- 3
- Identifiers
- DOI: 10.1111/cobi.13849
- PMID: 34668598
- Source
- Medline
- Keywords
- Language
- English
- License
- Unknown
Abstract
Efectos de la Cobertura Forestal sobre la Riqueza de Especies Amenazadas de Peces en Japón Resumen Los estuarios-uno de los ecosistemas más vulnerables a nivel mundial-enfrentan amenazas causadas por el hombre, incluyendo la pérdida de biodiversidad y el colapso de las pesquerías sustentables. La determinación de los factores que contribuyen al mantenimiento de la biodiversidad estuarina, especialmente la de los peces, es vital para fomentar la conservación y sustentabilidad estuarinas. Usamos un análisis de metasecuenciación de ADN ambiental para determinar la composición de especies de peces en 22 estuarios de Japón y medimos los factores del uso de suelo a nivel de cuenca (p. ej.: tamaño poblacional, porcentaje de área urbana y porcentaje de área forestal). Buscamos probar la hipótesis de que la riqueza de las especies de peces más vulnerables (es decir, aquellas registradas por el Ministerio Japonés del Ambiente en la lista roja de especies a nivel nacional) está determinada por los factores de uso de suelo a nivel de cuenca. La riqueza de dichas especies fue mayor en donde la cobertura forestal era la más alta; por lo tanto, la cobertura forestal contribuye a la conservación de estas especies. La proporción de la cobertura agrícola estuvo asociada con una baja riqueza de especies de peces en la lista roja (análisis de redundancia, R2 ajustada = 43.9% de la varianza total, gl = 5, F = 5.3843, p = 0.0001). El número de especies en la lista roja incrementó de 3 a 11 a lo largo del gradiente de uso de suelo de la cuenca, yendo desde una proporción alta de cobertura agrícola a una proporción alta de cobertura forestal. Además, los resultados mostraron que, en Japón, todas las cuencas analizadas que contaban con una cobertura forestal >74.8% tenían mayor riqueza de especies de peces en la lista roja que el promedio (6.7 especies por sitio). Este resultado puede atribuirse a la ya de por sí elevada cobertura forestal de Japón (67.2%). Nuestros resultados demuestran cómo el uso de las cuencas puede afectar al ambiente costero marino y a su biodiversidad y sugiere que la gestión adecuada de los bosques en conjunto con el manejo del uso de suelo puede ser de suma importancia para las especies amenazadas de peces y los ecosistemas costeros en general.