Caracterizar las desigualdades territoriales en la Zona Metropolitana del Valle de México a través de la movilidad residencial y cotidiana
- Authors
- Publication Date
- Jul 31, 2022
- Identifiers
- DOI: 10.22134/trace.82.2022.813
- OAI: oai:archined.fr:AYLqmZiteogrXWkVh1JI
- Source
- Archined
- Keywords
- Language
- Spanish
- License
- Green
- External links
Abstract
En la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), como en la mayoría de las metrópolis latinoamericanas, la movilidad intraurbana es el principal impulsor de los cambios de la división social del espacio. La dinámica de movilidad residencial, al igual que la de los desplazamientos cotidianos, refleja con fuerza la inscripción de las desigualdades en el espacio urbano. Sin embargo, estas dinámicas operan en diferentes escalas de tiempo y su análisis suele limitarse a un solo tipo de movilidad a la vez. El objetivo de este artículo es, precisamente, conciliar el análisis de la movilidad residencial con el de la movilidad cotidiana, cada uno de los cuales arroja luz sobre la división socioespacial de la metrópoli a su manera. A partir de los datos de la encuesta intercensal de 2015, este artículo propone elaborar una tipología socioespacial de los territorios de la ZMVM, a nivel municipal, vinculando las dinámicas de movilidad cotidiana y residencial con los contextos territoriales entendidos por las características de los habitantes.