Ruiz Andrés, Rafael Sajir, Zakaria
El presente artículo realiza una exploración sociológica de la desinformación a partir del análisis de bulos de carácter islamófobo en España durante los primeros meses de la irrupción de la COVID-19. Nuestra hipótesis sitúa el foco de la investigación en las dinámicas sociológicas surgidas a partir de la interacción entre las networked connections...
Gago Rivas, Víctor
Los efectos de las coaliciones electorales en el comportamiento electoral continúan siendo un terreno inexplorado en la sociología política. No existen apenas estudios que analicen los efectos del tránsito del enfrentamiento electoral a la colaboración preelectoral. Nuestra investigación se centra en el caso español, analizando el efecto que produj...
Simó-Noguera, Carles X. Mondragón-García, Elvira Carbonell-Asins, Juan A. Romero-Crespo, Juan A.
Investigamos la brecha de género oculta, la desigualdad salarial inexplicable que podría relacionarse con la discriminación directa. Se estima un Modelo Lineal General combinando las variables de la Encuesta Española de Estructura Salarial de 2018 para construir tipologías con máxima brecha salarial. Construimos una matriz con todas las combinacion...
Ferrada Hurtado, Rocío
El presente trabajo expone dos enfoques de análisis de las acciones de crítica contra la injusticia: el desarrollado por Boltanski y Thévenot en su modelo de la justification, y el planteado por Emmanuel Renault. Dado que ambos enfoques pertenecen a disciplinas distintas y a tradiciones de la sociología también distintas, problematizan de manera di...
Carabaña, Julio
Con datos del Atlas de Oportunidades, el artículo examina las diferencias de movilidad de ingresos entre 46 provincias españolas, la relación entre desigualdad y movilidad relativa (la llamada “curva del Gran Gatsby”) y absoluta y la asociación de la movilidad con otras variables, como el nivel medio de renta, el paro o el nivel educativo, todo sig...
Martín Giordano, Pedro
De la tradición de pensamiento sociológico, Luhmann destaca la figura de Parsons por identificar el problema del orden como el tema constituyente de la disciplina. También resalta la manera en que lo conecta con la doble contingencia, aporte que permite tratar lo normal como improbable. Sin embargo, hasta allí llega el reconocimiento, pues desmarca...
Capote Lama, Alberto Fernández Suárez, Belén
La reciente emigración española hacia Europa ha sido más diversa que la imagen que se ha construido desde el plano político, mediático e incluso académico. La figura del joven con estudios superiores que construye su proyecto migratorio en una ciudad global ha podido invisibilizar otros perfiles, como los de jóvenes con menos estudios y sin experie...
Gago-García, Cándida Rodríguez Moya, Juana Mª
The aim of this study is, firstly, to assess women’s presence in local government in Spain from 1979 to 2019, a period which coincides with forty years of democracy and has witnessed more than ten elections, and secondly, to determine whether the gender gap has narrowed. In particular, we wanted to identify any possible changes produced as a result...
López-Rodríguez, Fermín Gutiérrez, Rodolfo
El debate empírico y teórico sobre las implicaciones del vuelco educativo femenino en la formación de parejas sigue abierto. En este artículo, utilizando microdatos trimestrales de la EPA, se analizan los tipos de unión formados en España para las cohortes nacidas entre 1950-1988, un período lo suficientemente amplio como para captar las tendencias...
Fachelli, Sandra López-Roldán, Pedro Segura-Carrillo, Cristian
Se presentan los resultados actualizados en el estudio de la movilidad social intergeneracional en España siguiendo los tradicionales análisis del triángulo OED (origen social, educación y destino social), en que se introduce el efecto de la experiencia laboral medida por la edad y los años trabajados, aplicando un diseño que tiene en cuenta la coh...