Ortega-Guerrero, Beatriz Albarrán-Santos, Marco Albán Caballero, Margarita Reyes-Corona, Ismerai Gutiérrez-Méndez, Brayan Caballero-García, Lizeth
Resumen: Presentamos un registro de las oscilaciones de escala milenaria de un sitio en la cuenca de Xochimilco (parte central de México) entre ca. 18000 y 5000 años cal AP, derivado de indicadores de mineralogía magnética, contenido de elementos mayores y asociación de diatomeas. La edad de la secuencia sedimentaria analizada está definida por el ...
Arce, José Luis Cruz-Fuentes, Diana Ramírez-Luna, Angel Herrera-Huerta, Iván Andrés Girón-García, Patricia
RESUMEN: El presente trabajo reporta por primera vez la descripción de un depósito de pómez de caída de color blanco que aflora en la parte sur de la cuenca de México, denominado aquí de manera informal como pómez Bosque de Tlalpan (PBT). El afloramiento más representativo se encuentra en el Bosque de Tlalpan, Delegación Tlalpan, de donde toma su n...
Lezama-Campos, José L. Morales-Casique, Eric Castrejón-Pineda, Ricardo Arce, José L. Escolero, Oscar A.
RESUMEN En el presente trabajo se describen los restados obtenidos del análisis realizado al registro geofísico del pozo exploratorio San Lorenzo Tezonco (SLT), localizado al oriente de la Ciudad de México, el cual alcanzó 2,008 m de profundidad. El registro geofísico se realizó en tres etapas e incluyó la medición de temperatura, resistividad eléc...
Gómez del Ángel, Salvador Palacios Castro, Eduardo De Sucre-Medrano, Atahualpa Eduardo
El dimorfismo sexual en aves se expresa de diferentes formas, entre ellas está el tamaño o la coloración del plumaje. En aves playeras las marcas melánicas son distintas entre sexos y muy variables; se cree que cumplen una función disruptiva con el paisaje. Analizamos el dimorfismo sexual en tamaño corporal y en la estructura de la barra frontal de...
Solleiro-Rebolledo, Elizabeth Sedov, Sergey Sycheva, Svetlana Sánchez Pérez, Serafín Pustovoitov, Konstantin Sauer, Daniela
Dada la importancia que revisten los suelos en los procesos que ocurren en la zona crítica (zona de interacción entre agua, suelo, aire, organismos), en este trabajo presentamos la distribución temporal y espacial de una secuencia de paleosuelos arcillosos con carbonatos secundarios (capas de caliches y carbonatos diseminados) en el sector nororien...
Morales-Casique, Eric Escolero, Oscar A. Arce, José L.
Los resultados del pozo exploratorio San Lorenzo Tezonco con 2008 m de profundidad permiten investigar las características hidrogeológicas de las formaciones profundas en la cuenca de México. Con base en el análisis de los registros litológico y eléctrico se definen cinco unidades hidrogeológicas: a) de 0 a 70 m acuitardo compuesto por sedimentos l...
Rivera, Patricia Villaseñor, José Luis Terrazas, Teresa
Se caracterizaron y compararon los aparatos estomáticos de 26 especies de Asteraceae de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel, con la hipótesis de que las plantas que habitan en la cuenca de México están respondiendo a los incrementos antropogénicos de CO2 atmosférico con modificaciones en su aparato estomático. Se llevó a cabo la comparac...
Salazar Torres, Citlali
La relación de la ciudad de México y el sistema lacustre de la cuenca fue un maridaje que tuvo los momentos más tensos en las recurrentes inundaciones sobre el territorio habitado y de las que se tienen noticias detalladas a partir del virreinato y hasta entrado el siglo XX. En este ensayo se analiza un documento cartográfico que es constancia de u...
Serra Puche, Mari Carmen Lazcano Arce, J. Carlos
Gracias a los estudios realizados por William T. Sanders y sus colaboradores en el sur de la cuenca de México en los años setenta, hemos logrado entender esta región como un espacio donde se dio una compleja interacción entre un medio natural particular y las distintas formas de organización social de los grupos que lo habitaron y lo explotaron seg...
Gándara Vázquez, Manuel
Sanders, Parsons y Santley [1979] introdujeron una teoría del origen del Estado que intentaba explicar el desarrollo del estado teotihuacano en la cuenca de México. Era el producto de más de 15 años de trabajo de campo que fueron a su vez campo de pruebas no solamente de la teoría, sino de nuevas técnicas de reconocimiento de superficie. El libro f...