Panozzo Zenere, Alejandra
Este trabajo aborda algunos aspectos de la dimensión social y política del museo en la actualidad, a partir de la articulación de distintas perspectivas vinculadas con las políticas de los bienes comunes, la sociomuseología y la museología participativa. Este cruce teórico permitió diseñar un escenario o un subescenario -según qué lectura se ponder...
Zamora García, Javier Pérez Fernández, Daniel
El presente texto explora desde la perspectiva de la historia conceptual la evolución del término comunes digitales (digital commons) desde sus primeras apariciones. En particular, se rastrea la forma en que el significado del término comunes digitales sufre la influencia de una nueva modulación del término comunes planteada desde coordenadas neoma...
Gracia Calandín, Javier Reyes Lobos, Maximiliano
El objetivo del artículo es aclarar lo que es propiamente común del bien común y sustentar su irreductibilidad como garantía de la superación de una concepción atomista de sociedad civil. Se comienza abordando la noción de libertad individual y el cuestionamiento de la condición egoísta del ser humano, para luego profundizar en las posibilidades no...
Comanducci Carlo, Carlo
This article brings to bear different strands of critical theory on the issue of police violence and securitarian capitalism, with a focus on the current situation in France, discussing Judith Butler’s argument for nonviolence in The Force of Nonviolence in relation to Jacques Rancière’s distinction of politics and police, Giorgio Agamben’s ideas o...
Alpa, Guido
The paper addresses the changes occurred in the study of environmental protection. Specific attention is reserved to the interpretation of article 9 of the Italian Constitution, the rising principles of responsibility and precaution, the developments in property law, and the setting of the anthropological conception of law. / El artículo aborda los...
Guadarrama Sánchez, Gloria Jovita Pichardo Martínez, Pamela Monserrat
Resumen Los espacios públicos en las ciudades son importantes para la calidad de vida de sus habitantes y son percibidos como bienes sociales. En este texto se argumenta que son bienes de propiedad colectiva y construcciones sociales en constante reconfiguración. Analíticamente se explican las formas de apropiación en el tiempo y los acuerdos para ...
Halewood, Michael Bedmar Villanueva, Ana Rasolojaona, Jazzy Andriamahazo, Michelle Rakotoniaina, Naritiana Bossou, Bienvenu Mikpon, Toussaint Vodouhe, Raymond Fey, Lena Drews, Andreas
...
Crop genetic resources constitute a ‘new’ global commons, characterized by multiple layers of activities of farmers, genebanks, public and private research and development organizations, and regulatory agencies operating from local to global levels. This paper presents sui generis biocultural community protocols that were developed by four communit...
Cárdenas Mejía, Luz Gloria
En el marco de las discusiones sobre los bienes comunes, lo común o los comunes urbanos y sobre sus prácticas propongo un regreso a Aristóteles, con el propósito de examinar sus consideraciones sobre lo que él denomina “común” y sobre la expresión “hacer, amistosamente, unuso común”, empleada en la Política para referirse a la práctica que los ciud...
Candón-Mena, José Domínguez-Jaime, Pepa
La autoconstrucción de viviendas en Marinaleda (Andalucía, España) es un caso pionero y muy próximo a otras experiencias de Producción Social del Hábitat (PSH), con las que comparte parámetros de autogestión, ayuda mutua y propiedad colectiva. El objetivo de este artículo es analizar el fenómeno en su contexto, que incluye otras políticas del Ayunt...
Gutiérrez, Bernardo
When Turkey and Brazil joined the cycle of global revolts in 2013, it brought about a social ecosystem of resistance based on the defence of the urban and natural commons, with green spaces as the main field of action. The Brazilian protests went from an initial demand to lower public transport fares, to a call for an expansion in the right to the ...