Peña González, Rodrigo
Resumen. El objetivo de este artículo es estudiar la tendencia de los crímenes violentos en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), a partir de un análisis espacial y temporal. Para ello, se mapean y estudian tasas de tres delitos violentos que funcionan como variables de análisis: homicidios (en general y con arma de fuego), lesiones dol...
Capron, Guénola Monnet, Jérôme
Nous exposons dans cet article la variété des formes spatiales et représentations sociales sous lesquelles divers types de loisirs se déploient sur les trottoirs dans l’agglomération de Mexico. Dans ce contexte d’importantes inégalités socio-spatiales, les aménagements de cet espace public qui fait partie de la voirie restent dominés, sauf exceptio...
Pérez Campuzano, Enrique
Resumen Este artículo tiene como objetivo presentar los factores que inciden en la localización de los servicios intensivos en conocimiento en la Zona Metropolitana del Valle de México. Para ello se utilizan los datos del Directorio Nacional de Unidades Económicas agregados a nivel de código postal, y usando técnicas de regresión Hurdle, cero-infla...
Granados Martínez, Abraham
Resumen Se analizan las diferencias espaciales de inequidad en acceso a servicios de salud por sexo, para la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). La metodología utilizada es el análisis de datos exploratorios espaciales, con información de la Encuesta intercensal 2015. Los resultados muestran un clúster más equitativo en salud al sur de l...
Ortiz Madariaga, Laura Eugenia
The Metropolitan Area of Mexico City has a system of slopes that host native vegetation and fauna. In addition, the slopes play an important role in the hydraulic balance of the zone. A big amount of these slopes has been lost due to different processes of urbanization. For example: the construction of highways, of residential areas, as well as of ...
Cobos, Emilio Pradilla
Resumen En 32 años de aplicación de políticas neoliberales en México, la Zona Metropolitana del Valle de México, una de las cuatro mayores de América Latina, ha sufrido grandes cambios demográficos, económicos, sociales y territoriales. Ha crecido intensamente en población y extensión; su economía se ha desindustrializado y terciarizado con dominio...
Jacquin, Céline
El presente artículo propone analizar la experiencia de la metrópoli de los habitantes de los megaconjuntos de vivienda de bajo costo en las partes más alejadas de la periferia del Valle de México. Adoptamos una mirada transversal con inflexión en la etapa de la accesión a la propiedad. Observando las prácticas urbanas de las familias tanto a escal...
Capron, Guénola González Arellano, Salomón
La movilidad residencial de los adultos mayores en contextos como el de México ha sido poco estudiada. Pensamos que, a diferencia de otros países en América del Norte y en Europa, el cambio de residencia en la última etapa de la vida no responde a la búsqueda de mejores condiciones de vida después de la jubilación, sino que está más asociado a una ...
Hernández Bringas, Héctor Hiram Flores Arenales, René Ponce Sernicharo, Gabriela Chávez Galindo, Ana María
En este artículo se analizan las características sociodemográficas de la población indígena en la Zona Metropolitana del Valle de México, capital y área más urbanizada del país. Se define como indígena aquella población que declaró hablar alguna lengua o se adscribe a esa denominación. Los indígenas urbanos, a pesar de presentar mejores condiciones...