Silva-Escobar, Juan Pablo
En este trabajo se analizan los documentales del período silente de la Revolución mexicana, específicamente aquellos que fueron realizados durante el fragor de la contienda armada entre 1910 y 1917. El objetivo es reflexionar acerca del modo en que las imágenes fílmicas contribuyeron a forjar el mito de la Revolución como mexicanidad y, a partir de...
Sánchez Téllez, Ingrid
This article examines the literary, photographic and musical representations of the peasant in the Mexican Revolution (1910 - 1917). It aims to analyze the animalness figures in the peasant representations. It also seeks to question the literary physiolo-gy as an aesthetic labor in some artistic expressions of the Mexican Revolution. The methodolog...
Vásquez Montaño, Margarita
Resumen El artículo analiza las visiones sobre la revolución mexicana de dos escritoras estadounidenses, Sophie Treadwell y Ethel Duffy Turner. A partir de la revisión de artículos de opinión y periodísticos publicados por las autoras en el periódico Regeneración y el New York Tribune en Estados Unidos, se busca recuperar la mirada y la narrativa f...
Díaz Frene, Jaddiel
Resumen Años antes de que la imagen y la biografía de Francisco I. Madero se plasmaran en los libros escolares, los billetes, los museos, las estatuas y las manuales oficiales, diversos medios sonoros, impresos y visuales relataron con celeridad su llegada a la Ciudad de México, el 7 de junio de 1911. En este artículo se intentará reconstruir estas...
Gruel, Víctor
El artículo tiene por propósito revisar la historia del surgimiento de Mexicali a partir de evidencia no contemplada por explicaciones convencionales. Se analizaron sus primeros 12 años de existencia, entre 1903 y 1915, para establecer un revisionismo en escala microscópica y así observar de qué manera rebeliones y continuos atentados criminales ja...
Grillo, Biagio
It deepens in the different textual and epistemological strategies to which the writer Nellie Campobello uses in Cartucho, a narrative approach and testimonial that validates a point of view located in his childish alter ego. This form, the Mexican Revolution as a complex referent is exposed, similarly with the gaze of the child who in Andersen’s c...
Avechuco Cabrera, Daniel
Resumen El presente artículo explora de forma panorámica las representaciones literarias sobre Emiliano Zapata durante la década de los años treinta, período marcado por la articulación de una memoria revolucionaria nacional, institucional y homogénea, en la que el caudillo suriano desempeña la esencial función de encarnar las aspiraciones del camp...
Zoffmann Rodríguez, Arturo
Resumen Este artículo investiga los pasos del primer representante del gobierno soviético en México y España, Mijaíl Borodin, en 1919-1920. Borodin dio un impulso decisivo a la creación de partidos comunistas en sendos países, vinculándose para ello a redes de activismo transnacional preexistentes y aglutinando un equipo de militantes cosmopolitas,...
Méndez Lara, Francisco Iván
Resumen Francisco Villa y el villismo han sido temas de innumerables libros y artículos especializados, no obstante, el análisis de los periódicos que se crearon para apoyar al caudillo y a su propuesta revolucionaria es escaso. La historiografía ha prestado particular atención al desarrollo de la prensa carrancista, desde la publicación del Plan d...
Grijalva Dávila, Miguel Ángel
Resumen Este texto detalla los espacios de entretenimiento donde participaron líderes delahuertistas y escobaristas durante su exilio en Estados Unidos, las décadas de 1920 y 1930. Su presencia en películas, radiodifusoras y festivales les dio eco en la prensa en inglés (principal fuente para este artículo), y a su vez ayudaron -de forma consiente ...