Blanco Basaldúa, María Celia
El Quexigal se encuentra a 12km al este de Cebreros, en Ávila. Este complejo que actualmente conocemos se creó bajo la orden de Felipe II y fue Juan de Herrera quien hizo el proyecto principal. Servía como hacienda de recreo para el rey y para los monjes escurialenses que iban 15 días al año, los cuales aquí se dedicaban al campo y al descanso. Por...
Blasco Paredes, Ana
El objetivo de este trabajo es el acercamiento al mundo de la exhibición de arquitectura para la posterior propuesta aplicada a la ETSAM. Para ello, se divide el ensayo en dos partes. En la primera se ha estudiado el paradigma hasta la fecha, intentando entender la ironía de exponer arquitectura a través de la teoría y la historia de las exposicion...
Nieto García, Isabel
El presente trabajo trata de realizar un análisis en profundidad de la práctica de la reutilización adaptativa en el contexto de las ciudades históricas como Ávila. Esta es una práctica flexible, que puede realizarse sobre cualquier estructura preexistente. Su aplicación, sin embargo, sobre edificios patrimoniales, está limitada por el planeamiento...
Hu, Mengyi
China ha experimentado uno de los mayores progresos económicos y sociales de la historia de la humanidad, un período de transformación que comenzó desde que la última dinastía imperial cayó a principios de 1912. Desde entonces, China ha vivido períodos de guerra civil, inestabilidad, invasiones extranjeras, hambruna y profundos cambios sociales y c...
Marín López, María
Hisn Siyâsa fue un poblado fortificado andalusí de los siglos XI-XIII. Contaba con una extensión de 11 hectáreas donde es posible que residieran más de 4000 personas. Tras la conquista castellana, fue abandonado de manera pacífica, por ello los restos encontrados unos siglos más tarde, presentaban una información muy valiosa para comprender la dist...
Alba Puerto, Joaquin
Las competiciones de arte en los juegos olímpicos fueron uno de los acontecimientos artísticos más importantes de la primera mitad del siglo XX. Gracias a la visión personal del Barón Pierre de Coubertin, los concursos de arte fueron incluidos en las olimpiadas desde 1912 hasta 1948. En ellos, artistas de todo el mundo competían por conseguir medal...
Hidalgo Recuero, Paloma
El Gran Duque de Alba, en el siglo XVI, decide convertir el Palacio de Sotofermoso, en Abadía, en una villa de placer ordenando construir unos jardines con influencias de Flandes e Italia, considerados entonces de lo mejor que había en España, de tal forma que incluso nobles y reyes disfrutaron de sus instalaciones. La importancia de este jardín en...
Rosendo Serrano, Jaime de
La Alhambra ha sido y será siempre uno de los monumentos más importantes de nuestro patrimonio. Esta ciudad palatina ha sido estudiada por muchos eruditos y representa el esplendor de la cultura nazarí. Existe mucha información al respecto, aunque aún hoy en día se siguen aportando documentos con nueva información que nos hace entender de manera má...
Pérez Palomino, Carla
El yacimiento romano de Complutum, situado en Alcalá de Henares, es uno de los más importantes restos arqueológicos de la Comunidad de Madrid. Este ha sido reconstruido parcialmente ha medida que se avanzaban en las excavaciones en especial a partir del 2008. Fruto de estas excavaciones es la aparición de los edificios administrativos del foro. Se ...
Tejeda Muñoz, Eva
En el contexto de competencia presente en la sociedad de consumo actual, las marcas buscan acercarse cada vez más al cliente. Para conseguir este objetivo un punto clave es la ubicación de sus tiendas físicas, por lo que las compañías que quieren alcanzar un posicionamiento destacado en el mercado, deben elegir cuidadosamente dónde estar presentes,...