Carabaña Morales, Julio
Published in
Revista espanola de salud publica
La prevalencia obtenida es mucho mayor que la de fuentes oficiales, si bien extrañamente baja en mayores de 69 años. Está favorecida por la actividad laboral y por la transmisión intradoméstica. La prevalencia inter e intrahogar (17% y 42,9%, respectivamente) puede ser útil como indicador de asintomáticos. Los resultados relevantes se deberían conf...
Mateos Moreno, María Victoria Lenguas Silva, Ana Leticia Pastor Ramos, Victoria García Ávila, Irene García Vázquez, María Trinidad García Vicent, Germán Lamas Oliveira, Marta Rodríguez Alonso, Elías Tapias Perero, Víctor Francisco Terán de Agustín, Ana Isabel
...
Published in
Revista espanola de salud publica
En el término COVID-19 se incluyen cuadros respiratorios que varían desde el resfriado común hasta cuadros de neumonía grave con síndrome de distrés respiratorio, shock séptico y fallo multiorgánico. Esta enfermedad está causada por el virus SARS-CoV-2, cuyo mecanismo de transmisión más importante en odontología es, fundamentalmente, respiratorio, ...
Cabral-Bejarano, Maria Stella Nigenda, Gustavo Conill, Eleonor Arredondo, Armando
Published in
Revista espanola de salud publica
Los vínculos entre los objetivos de implementación de las líneas de políticas de Atención Primaria de salud, los procesos decisorios y la sostenibilidad administrativa han permanecido frágiles durante los sucesivos cambios de gobierno.
Santillán-García, Azucena Ferrer-Arnedo, Carmen
Published in
Revista espanola de salud publica
En 2009 se vivió la pandemia del H1N1 con una serie de implicaciones éticas que influyeron en el abordaje de la crisis. En el marco de la pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2 se han repetido estas cuestiones, y el análisis de lo sucedido en 2009 ha resultado premonitorio. Los principios de justicia, solidaridad, equidad, transparencia y reciproci...
Baena-Antequera, Francisca Jurado-García, Estefanía Fernández-Carrasco, Francisco Javier Rodríguez-Díaz, Luciano Gómez-Salgado, Juan Vázquez-Lara, Juana María
Published in
Revista espanola de salud publica
La atención prenatal, entendida como cuidados habituales brindados durante la gestación, debe estar basada en pilares básicos tales como tener en cuenta el contexto sociocultural en el que se ofrece dicha atención, garantizar que el servicio sea apropiado, accesible, y de alta calidad, y además permitir una atención personalizada. Según la Organiza...
Bugarín González, Rosendo Romero-Yuste, Susana María López Vázquez, Paula Mª Casariego Rosón, Juan Carballeda Feijóo, Nuria Cruz Del Río, Juana Mª Cueva Bañuelos, Juan Fernando Fernández Rial, José Álvaro Fernández Trisac, José Luis Ferreira Díaz, Mª José
...
Published in
Revista espanola de salud publica
Las causas más frecuentes de solicitud de aclaraciones están relacionadas con la metodología y, a continuación, con la hoja de información al paciente y el consentimiento informado. También es imprescindible abordar los aspectos relacionados con la intimidad de los datos personales y las muestras, e igualmente tener en cuenta la carga de trabajo de...
Ros-Sánchez, Tania Lidón-Cerezuela, Beatriz López-Román, Francisco Javier López-Benavente, Yolanda Meseguer-Liza, Cristóbal Abad-Corpa, Eva
Published in
Revista espanola de salud publica
Las mujeres mayores mejoran menos en las dimensiones de la calidad de vida, lo que podría indicar, entre otros motivos, un déficit de empoderamiento.
Padrón Armas, Laura Paz Montelongo, Soraya Gutiérrez Fernández, Ángel J Rubio Armendáriz, Carmen González Weller, Dailos Hardisson de la Torre, Arturo
Published in
Revista espanola de salud publica
Los resultados obtenidos reflejan que, en todas las muestras analizadas, los parámetros de calidad establecidos en la legislación española (RD 140/2003) se cumplen, siendo, por lo tanto, aguas aptas para el consumo humano.
Berdullas Saunders, Silvia Gesteira Santos, Clara Morán Rodríguez, Noelia Fernández Hermida, José Ramón Santolaya, Francisco Sanz Fernández, Jesús García-Vera, María Paz
Published in
Revista espanola de salud publica
Entre marzo y mayo de 2020, el Ministerio de Sanidad y el Consejo General de la Psicología de España, pusieron en marcha el Servicio de Primera Ayuda Psicológica (SPAP), un servicio telefónico para toda España, diseñado para proveer atención psicológica temprana a las personas afectadas por la COVID-19. En el tiempo en que el servicio estuvo dispon...
Pichiule Castañeda, Myrian Rodero Garduño, Inmaculada Febrel Bordeje, Consuelo Ribeiro Alexandre D Auria de Lima, Mónic... Rodríguez Baena, Elena Córdoba Deorador, Esther Sánchez Díaz, Jesús Gil Montalbán, Elisa Barbas Del Buey, José Jiménez Bueno, Susana
...
Published in
Revista espanola de salud publica
La tasa de incidencia global en este periodo disminuye cerca de un 7% anual; sin embargo, esta disminución de la incidencia se produce fundamentalmente en población autóctona. En población extranjera la incidencia desciende cerca de un 14% durante el periodo 2009-2013. Tras este periodo no hay cambios significativos en la incidencia.