Villamil-Gómez, W.
Published in
Medicine
La vigilancia sindromática de un grupo de enfermedades que tienen similitud de signos y síntomas, fisiopatología común y etiología diversa está orientada a detectar rápidamente la presencia de brotes con potencial daño a la salud pública, considerando no solo los brotes de origen infeccioso conocidos sino también los de origen desconocido. Se recom...
García, G. Hernández Allende, J.M. Barbero Moreno, F. García Sánchez y J. Sanz
Published in
Medicine
La infeccion por SARS-CoV-2 causa un amplio espectro de sintomas con distintos grados de severidad; desde casos asintomaticos o en forma de sindrome pseudogripal autolimitado, hasta un sindrome de distres respiratorio rapidamente progresivo debido a una respuesta anomala del sistema inmunitario en forma de tormenta de citoquinas. Tambien son frecue...
Sánchez, F. García Fernández, M. Martín Moreno, J.M. Barbero Allende y J. Sanz
Published in
Medicine
El espectro clínico de la enfermedad producida por el coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19) es muy variable, cursando habitualmente de forma leve o asintomática. En el 15%-20% de los pacientes cursa con afectación pulmonar, que puede evolucionar a síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) y disfunción multiorgánica, con una marcada alteración en la...
Vázquez, J. Balsa Menchén, D. Alonso Lloréns, M.M. Martín Moreno, J. Sanz
Published in
Medicine
Aunque la fiebre y los síntomas respiratorios son la principal expresión clínica de la enfermedad de la COVID-19, pueden aparecer importantes complicaciones extrapulmonares que afectan a la mayoría de los órganos y sistemas. La participación multisistémica puede atribuirse principalmente a la localización generalizada en todo el organismo de los re...
Llorente, B. Calvo López, A.M. Culebras Sánchez, R. Henche Gutiérrez, C. Hernández
Published in
Medicine
Muchas de las personas que han sufrido COVID-19 persisten con síntomas semanas y meses después de la recuperación del proceso agudo, presentando un conjunto de manifestaciones muy heterogéneo del que se desconoce su fisiopatología. No existe una nomenclatura uniforme ni tampoco unos criterios diagnósticos consensuados. Uno de los principales factor...
Sánchez, R. Henche Sánchez, M. García Sánchez, F. García López, J. Navarro
Published in
Medicine
La radiografía de tórax y la tomografía computarizada (TC) son pilares importantes para el diagnóstico de la afectación pulmonar en la COVID-19, con una imagen radiológica caracterizada típicamente por opacidades en vidrio deslustrado (OVD) periféricas, bilaterales y localizadas principalmente en lóbulos inferiores. La sensibilidad y la especificid...
Menchén, D. Alonso Vázquez, J. Balsa Allende, J.M. Barbero García, G. Hernández
Published in
Medicine
Los virus están cobrando cada vez más importancia como agentes etiológicos de la neumonía, en base, principalmente, a la mejoría de las técnicas de diagnóstico, suponiendo actualmente aproximadamente un tercio de los casos de neumonía adquirida en la comunidad. Suelen ocurrir en la edad infantil y en pacientes de edad avanzada, causando desde casos...
Lloréns, M.M. Martín López, J. Navarro Llorente, B. Calvo Mena, M. Novella
Published in
Medicine
Varón de 60 años, exfumador desde hace más de 20 años, sin otros hábitos tóxicos ni otros antecedentes de interés. En septiembre de 2020 presenta una clínica de tos seca, acompañada de una disnea de moderados-grandes esfuerzos de nueva aparición, junto con anosmia y ageusia. El paciente es diagnosticado de infección aguda por SARS-CoV-2 el 08/09/20...
Gao, Ting Li, Chenxi He, Xiaopeng Zhang, Tao
Published in
Medicine
There are no evidence-based data in the literature to demonstrate that alectinib shows a clinically relevant advantage over chemotherapy in anaplastic lymphoma kinase-positive non-small cell lung cancer pretreated with crizotinib. Therefore, we designed this systematic review and meta-analysis protocol to reveal whether the safety and efficacy of a...
Chen, Wangkun Yu, Junchi Li, Suting
Published in
Medicine
Pei Yuan Tong Nao (PYTN) capsules has been widely used for the treatment of cerebrovascular disease, including cerebral infarction. However, the mechanisms of action of PYTN capsule on cerebral infarction are ambiguous and unclear. We conducted a protocol for systematic review and meta-analysis to evaluate the efficacy and safety of PYTN capsules f...